martes, 3 de mayo de 2016
2ª entrevista CAS
Hoy, Fina, la coordinadora, nos ha vuelto a llamar para que le presentemos por segunda vez el trabajo que hemos realizado en las horas CAS.
domingo, 1 de mayo de 2016
Ayuda en la mudanza
La semana pasada mis abuelos vendieron su antigua casa y empezaron con la mudanza, a la que mi familia y yo ayudamos.
La gran mayoría de los muebles ya habían sido transportados por una empresa de mudanzas, así que nos dedicamos a despejar el almacén de la casa, que tenía aún objetos de la antigua empresa textil de mis abuelos. Para ello, tuvimos que cargar en nuestra furgoneta un centenar de rollos de tela que se apilaban en las estanterías, así cómo unas cuantas cajas llenas de más telas, seguidamente, desmontamos la estantería para llevárnosla después y almacenarla en un local hasta venderlo todo.
Finalmente, ayudamos a nuestros abuelos a mover los últimos objetos hacia su nueva casa.
La gran mayoría de los muebles ya habían sido transportados por una empresa de mudanzas, así que nos dedicamos a despejar el almacén de la casa, que tenía aún objetos de la antigua empresa textil de mis abuelos. Para ello, tuvimos que cargar en nuestra furgoneta un centenar de rollos de tela que se apilaban en las estanterías, así cómo unas cuantas cajas llenas de más telas, seguidamente, desmontamos la estantería para llevárnosla después y almacenarla en un local hasta venderlo todo.
Finalmente, ayudamos a nuestros abuelos a mover los últimos objetos hacia su nueva casa.
sábado, 23 de abril de 2016
Intercambio con Dinamarca
En nuestro instituto, hemos organizado un intercambio con el instituto danés de Skandeborg, nuestro objetivo principal es intercambiar nuestras experiencias culturales, así cómo practicar el inglés.
El primer día, fuimos con avión al aeropuerto de Aarhus, dónde nos recibieron las familias de acogida, aunque, cómo llegamos muy tarde, ése día no hicimos mucho.
Los siguientes días, organizamos visitas por distintas partes del país; empezando con el instituto y el pueblo de Skandeborg, después a Aarhus y finalmente a Copenhagen. En éstas visitas vimos los principales atractivos del país y su avanzado sistema educativo, que difiere mucho del que tenemos aquí. Además, los propios alumnos organizamos quedadas todos los días que estuvimos allí.
Finalmente, al volver a casa, nos dimos cuenta de las diferencias culturales tan enormes que existen entre nuestros países. Junto con ésto, puesto que siempre hablábamos en inglés, pudimos practicar mucho el idioma y usarlo en un ámbito extraescolar.
El primer día, fuimos con avión al aeropuerto de Aarhus, dónde nos recibieron las familias de acogida, aunque, cómo llegamos muy tarde, ése día no hicimos mucho.
Los siguientes días, organizamos visitas por distintas partes del país; empezando con el instituto y el pueblo de Skandeborg, después a Aarhus y finalmente a Copenhagen. En éstas visitas vimos los principales atractivos del país y su avanzado sistema educativo, que difiere mucho del que tenemos aquí. Además, los propios alumnos organizamos quedadas todos los días que estuvimos allí.
Finalmente, al volver a casa, nos dimos cuenta de las diferencias culturales tan enormes que existen entre nuestros países. Junto con ésto, puesto que siempre hablábamos en inglés, pudimos practicar mucho el idioma y usarlo en un ámbito extraescolar.
jueves, 17 de marzo de 2016
Concursos
Para commemorar el 175 cumpleaños del instituto, la fundación Jaume Vicens Vives ha convocado varios concursos, entre ellos, el de relatos cortos y el de carteles; concursos a los que me he presentado con un cartel simple pero creo que efectivo y un relato llamado "La porta de Girona".
A parte de éstos concursos, la UNESCO en Girona también ha convocado un concurso de dibujos ( a mano) para mostar gráficamente el concepto de sostenibilidad. A éste concurso he enviado un dibujo que mostraba una pajita de refresco bebiendo de una gota de agua con la silueta de la Tierra como metáfora del agotamiento de recursos de nuestro planeta.
A parte de éstos concursos, la UNESCO en Girona también ha convocado un concurso de dibujos ( a mano) para mostar gráficamente el concepto de sostenibilidad. A éste concurso he enviado un dibujo que mostraba una pajita de refresco bebiendo de una gota de agua con la silueta de la Tierra como metáfora del agotamiento de recursos de nuestro planeta.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Reordenación de los libros de la biblioteca
En los Miércoles, durante la hora del patio, Quan, Laura, Txell, Marina y yo hemos ido a la biblioteca para ayudar en su organización y mantenimiento.
En primer lugar, hemos liberado espacio en los estantes inferiores y hemos trasladado los libros para aprovechar mejor los huecos, también hemos decidido cambiar la clasificación de los libros de literatura, ordenándolos según la lengua en la que están escritos (o traducidos) y no según la procedencia del autor, como habíamos hecho hasta ahora, esto es debido al gran número de autores de los distintos libros y a la falta de tanto espacio en los estantes para que cada uno tenga su propia sección. Aprovechando el hecho de mover los libros, también hemos limpiado los diferentes estantes para sacar el polvo (y algún que otro insecto) que se habían acumulado debajo de los libros.
A parte de ésto, estamos pensando en un diseño de cartel que anuncie la disponibilidad del servicio de préstamo de libros en la biblioteca durante los miércoles para que los alumnos puedan tener conocimiento de éste servicio, ya que, hasta ahora, ha estado en desuso.
Entrevista a Laia Pèlach
Para la celebración del 175 cumpleaños del instituto, hemos recopilado testimonios de antiguos alumnos del instituto para publicarlos en la revista del centro, uno de los testimonios más importantes que hemos tenido la ocasión de registrar es el de Laia Pèlach, actual regidora de la CUP en el ayuntamiento de Gerona.
Grácias a Glória, coordinadora de la revista, Tomás, Laura y yo nos pusimos en contacto con Laia y decidimos realizarle una entrevista en uno de los salones del ayuntamiento para saber sus vivencias en los años que pasó en éste instituto.
En esa entrevista, a parte de preguntar sobre todos los años que pasó en el instituto y sobre su opinión de los profesores y el instituto en general, pedimos la opinión que tenia ella del sistema educativo cuando era niña y si había diferencias con el modelo actual, junto con su visión de su futuro durante esa época; a lo que nos explicó que realmente no se esperaba su futuro en la política, aunque siempre tuvo ganas de cambiar la ciudad en la que vivía.
Para finalizar, nos explicó un poco su trabajo y el proyecto político que tiene pensado su partido para la ciudad, en éste caso, la des-privatización del suministro de agua y, posteriormente, de otros servicios.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Banco de alimentos
Esta semana hemos empezado a colaborar con el banco de alimentos para la recogida y embalaje de alimentos dirigidos a las familias más necesitadas.
Hoy, durante las clases, hemos bajado a la clase de tutoria para clasificar los diversos tipos de alimentos necesarios para el banco, como pueden ser las sardinas, la pasta, el azúcar o la sal y los hemos distribuido entre las diferentes cajas según el tipo de alimento para, seguidamente, cerrar las cajas y ordenarlas en un rincón.
Posteriormente pasarán los voluntarios del banco de alimentos para recoger las cajas de alimento y llevarlas a los centros de almacenamiento para ser donados a las familias más necesitadas.
Esta experiencia me ha enseñado la importancia del voluntariado, sobretodo en épocas de crisis económica, y que, aunque tu gesto sea muy pequeño, puedes ayudar a mucha gente.
Hoy, durante las clases, hemos bajado a la clase de tutoria para clasificar los diversos tipos de alimentos necesarios para el banco, como pueden ser las sardinas, la pasta, el azúcar o la sal y los hemos distribuido entre las diferentes cajas según el tipo de alimento para, seguidamente, cerrar las cajas y ordenarlas en un rincón.
Posteriormente pasarán los voluntarios del banco de alimentos para recoger las cajas de alimento y llevarlas a los centros de almacenamiento para ser donados a las familias más necesitadas.
Esta experiencia me ha enseñado la importancia del voluntariado, sobretodo en épocas de crisis económica, y que, aunque tu gesto sea muy pequeño, puedes ayudar a mucha gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)